Inicio Blog Innovación Cloud computing – ¿Cuáles son las diferencias entre IAAS, PAAS, SAAS?
Oferta
Descubra las mejores herramientas de colaboración de su clase que impulsan su lugar de trabajo ágil.
Descubra las mejores herramientas de colaboración de su clase que impulsan su lugar de trabajo ágil.
Obtenga más información sobre lo que puede lograr con nuestras soluciones.
Amplíe su oferta a través de la integración de firmas electrónicas.
Explore recursos útiles sobre colaboración segura y más.
Descubra quiénes somos y por qué nuestras soluciones son utilizadas por más de un millón usuarios.
Inicio Blog Innovación Cloud computing – ¿Cuáles son las diferencias entre IAAS, PAAS, SAAS?
Abonnez-vous pour connaître les dernières nouveautés d’Oodrive
El cloud computing (computación en la nube) se define como la puesta a disposición de un conjunto de máquinas, redes y programas. Los clientes utilizan una red informática (normalmente a través de Internet) facilitada y mantenida por el proveedor. Hay tres modelos de servicios en la nube en función de diferentes necesidades: IaaS, PaaS y SaaS. ¿Qué servicios incluyen estos modelos y a quién van dirigidos? Veamos.
IaaS ofrece al cliente una infraestructura externa. El proveedor se encarga de la instalación de servidores de archivos, las redes y el almacenamiento de los datos. De este modo, el cliente no necesita comprar los equipos relacionados con estos recursos: los alquila al proveedor. Sin embargo, el cliente es responsable de sus aplicaciones, datos y sistema operativo.
El PaaS incluye los servicios del IaaS, pero va más allá. Además de los servidores, el almacenamiento y las redes, el proveedor de servicios también proporciona todas las aplicaciones middleware: sistema operativo, base de datos, servidor web, etc. Es decir, el cliente alquila la explotación de los servidores y las herramientas integradas.
El SaaS es el servicio más conocido por el público en general. El proveedor se encarga de la instalación, configuración, funcionamiento y mantenimiento de la interfaz. El cliente suele pagar una cuota mensual y puede utilizar directamente la plataforma que el proveedor pone a su disposición.
La elección de la solución más adecuada para una empresa depende de sus necesidades, competencias y presupuesto. No hace falta decir que el SaaS es más caro que el IaaS. Algunas empresas prefieren mantener el control de sus aplicaciones, mientras que otras (especialmente las menos expertas en informática) consideran preferible dejar algunas o todas sus aplicaciones en manos de expertos.
La mayoría de las empresas alojan su infraestructura de hardware (servidores, red, almacenamiento) en un espacio físico en su lugar de trabajo. Una instalación de este tipo requiere espacio, tiempo y experiencia. Para una empresa, el modo SaaS (Software as a Service) significa dar las llaves de su infraestructura a un tercero, un proveedor de servicios de confianza que se encargará de todas las tareas relacionadas con la red, el almacenamiento, las copias de seguridad y la actualización de los archivos. Esto significa que el cliente ya no necesita invertir en servidores ni aplicaciones para alojar sus datos.
A diferencia de los otros modelos de uso del cloud computing (IaaS, PaaS), la modalidad SaaS asume toda la responsabilidad del software, el mantenimiento y la infraestructura. El proveedor gestiona los servidores, la red, el almacenamiento, el sistema operativo, las bases de datos y las aplicaciones del cliente. Los empleados de la empresa y otros colaboradores pueden acceder al software a distancia las 24 horas del día a través de una conexión a Internet.
Cuando un cliente busca un producto, ante todo quiere obtener algo que valga la pena. Comparando las ofertas disponibles, identifica las que mejor se adaptan a sus necesidades y, entre las restantes, la que tiene mejor relación calidad-precio. Esto es relativamente sencillo cuando se conocen los criterios de búsqueda del producto en cuestión. Sin embargo, cuando se trata de un producto que escapa a nuestro control, como una solución en la nube, el asunto se complica. ¿Qué proveedor de soluciones SaaS elegir? ¿Qué criterios debo tener en cuenta? Sea cual sea su sector de actividad, recurra a un editor certificado, porque las certificaciones son sinónimo de calidad, transparencia y cumplimiento de las normas vigentes.
El software como servicio (SaaS), que mantiene los datos en servidores remotos, ofrece muchas ventajas a las empresas.
Sin embargo, algunas empresas son reticentes a confiar sus datos a un tercero, especialmente los documentos sensibles. Un editor certificado es aquel que ha implementado una serie de herramientas y procedimientos para optimizar la protección de datos y las operaciones internas. Para el cliente, las certificaciones son, por tanto, una prueba de calidad reconocida por un organismo externo.
El 22 de enero de 2019, obtuvimos la cualificación SecNumCloud para todas nuestras ofertas de nube privada. Oodrive es también el primer actor en la nube en recibir esta etiqueta.
Este valioso título lo otorga la ANSSI (Agencia nacional de seguridad de sistemas de información francesa) y acredita el más alto nivel de seguridad informática. La norma SecNumCloud se basa en un 75 % en la norma ISO 27001, pero también tiene en cuenta todos los aspectos que ofrece una solución en la nube. Su objetivo es lograr una seguridad óptima a todos los niveles: organizativo, físico, técnico y contractual. No hace falta decir que elegir un proveedor de nube cualificado por SecNumCloud significa elegir la máxima seguridad para sus contenidos sensibles, en un mundo en el que los ciberataques van en aumento.
Productos
Prueba Oodrive Sign gratis
Soluciones por sector
Soluciones por departamento